
Aclaración
Estos días Áfrika me ha estado haciendo entrar en la reflexión acerca de la zona… y de veras que no tengo nada contra este sitio ni su gente… sólo estoy en contra de la banalidad, de la visión de diversión infinita inalcanzable (aunque comparto su desesperación en parte), ese aire de distinción absurda pues convive con la miseria de la ciudad. El otro día veía llover en la zona y la gente corría a sus respectivos bares, creo que al fin y al cabo no es tan malo, es más creo que es un espacio de donde podría sacar más provecho que simplemente criticarla; ya hay algunas líneas más para una canción. De todas maneras, dudo mucho que cambie mi punto de vista con relación a la zona y aunque esta entrega tenga muy poco que ver con la prosa de la Zona I, al menos sirvió para redefinir mi distanciamiento que en verdad corría el riesgo de ser demasiado personal.
II
Las vertientes de autos y buses a las horas de la tarde de cualquier día, mezclan la semblanza del diálogo simple de una cita o una cita para bailar un ritmo de moda.Pero aun es más, es derroche, exceso, encuentro, afición, erotismo urbano. Materialidad o no, las modas se entremezclan de una u otra manera, la noche hace más vistosas las diferencias, los golpes, la delincuencia, los desencuentros.
Cada parlante de cada bar exhibe su variante cada dos cuadras jazz, rock, bosanova y más arriba reggaeton. Un bar de extremos, 40 improvizados, 100 borrachos, 6 asustados, mucho humo de todo, putas y cabrones, chicos y chicas, parejas enamoradas, encontrones, cerveza hasta las veredas, luchas tribales. Llueve truene o relampaguee.
Las microhistorias de tantas variantes de librepensadores, pescadores de la oportunidad, melancolía y moda a ultranza, tantas enumeraciones para miles de poemas y notas periodísticas y materiales para todos. Tal vez algun rato les diga algo más de este sitio que me llama la atención y me ofuzca.
Estos días Áfrika me ha estado haciendo entrar en la reflexión acerca de la zona… y de veras que no tengo nada contra este sitio ni su gente… sólo estoy en contra de la banalidad, de la visión de diversión infinita inalcanzable (aunque comparto su desesperación en parte), ese aire de distinción absurda pues convive con la miseria de la ciudad. El otro día veía llover en la zona y la gente corría a sus respectivos bares, creo que al fin y al cabo no es tan malo, es más creo que es un espacio de donde podría sacar más provecho que simplemente criticarla; ya hay algunas líneas más para una canción. De todas maneras, dudo mucho que cambie mi punto de vista con relación a la zona y aunque esta entrega tenga muy poco que ver con la prosa de la Zona I, al menos sirvió para redefinir mi distanciamiento que en verdad corría el riesgo de ser demasiado personal.
II
Las vertientes de autos y buses a las horas de la tarde de cualquier día, mezclan la semblanza del diálogo simple de una cita o una cita para bailar un ritmo de moda.Pero aun es más, es derroche, exceso, encuentro, afición, erotismo urbano. Materialidad o no, las modas se entremezclan de una u otra manera, la noche hace más vistosas las diferencias, los golpes, la delincuencia, los desencuentros.
Cada parlante de cada bar exhibe su variante cada dos cuadras jazz, rock, bosanova y más arriba reggaeton. Un bar de extremos, 40 improvizados, 100 borrachos, 6 asustados, mucho humo de todo, putas y cabrones, chicos y chicas, parejas enamoradas, encontrones, cerveza hasta las veredas, luchas tribales. Llueve truene o relampaguee.
Las microhistorias de tantas variantes de librepensadores, pescadores de la oportunidad, melancolía y moda a ultranza, tantas enumeraciones para miles de poemas y notas periodísticas y materiales para todos. Tal vez algun rato les diga algo más de este sitio que me llama la atención y me ofuzca.
5 comentarios:
Muaaajaja!! Historias Urbanas XDDD.
La zona... definitivamente, esto de vivir en las afueras de la ciudad es un problema, pero comparto contigo la desazón de sumergirme en los bares capitalinos.
La Zona... creo que como muchos otros sitios de la ciudad y la ciudad en sí misma puede provocar diferentes sensaciones, depende del andante y del día. Si eres muy crítico, y lo ves solo desde el prejuicio de pensar que te sabes el tipo de gente que va y el tipo de profundidad que tienen... te pierdes de observar muchas cosas. Los lugares además no son en sí mismos sino que son el resultado de quienes los habitamos. Tómeselo deportivamente que sí se puede disfrutar de la borrachera ajena, jaja!!!
La ilustración demuestra quizá el pensamiento e imagen del lugar, yo creo que la ciudad se va llenar más de aquelos sitios fríos y vacios, la preocupación principal es la respuesta y propuesta que nosotros tengamos para una sociedad mejor, igualdad, respeto y amor. ONE LOVE.
Estimado pableins:
no sabes como celebro que esa clase de mediocridad te produzca el mismo efecto, o por lo meno uno muy similar que a mi, ya que un dia harto de presenciar una recurrente puesta en escena de discursos normalmente incoherentes con las acciones de quien los pronunciaba, y normalmente con una funcion que dista mucho de la militancia plitica (mas bien diria que los discursos pronuncados en esos contextos sirven meramente par ligar y estar in)llego a producirme una desesperanza profunda en nuestrosprocesos.....sin embargo te lo digo de corazon, la respuesta esta en otras partes,, en la cotidianidad y en los epacios que vives a diario.....
saludos amigo entrañable....
Cesar Sanchez o sa el chicho fugta
Publicar un comentario