Todo se apagó y brilló Carlos Santana, respaldado con un grupo musical muy dedicado. El recorrido consistió en temas clásicos (de los álbunes abraxas 1969 y taboo 1971), luego un pasaje muy efervescente entre temas de los 80's y 90's como África en América. Finalmente, los temas "nuevos" como smooth y maría.
Eran las 11am y nosotros ya estábamos discutiendo en la fila cómo haríamos para ir a almorzar. El gran aguacero suspendió cualquier formalidad e hizo que la gran mayoría de la gente se acerque al coliseo rumiñahui y los roles destinados se revertieron totalmente a la espera en fila para el ingreso. Antes estábamos 10 personas contadas en la fila, después de la lluvia ya las colas daban 2 y 3 vueltas en pliegues alrededor de la entrada enmallada. El perfil del público fue muy singular, músicos, parejas adornadas de moda actual, gente adulta de 5o años para adelante, jóvenes, niños y niñas con sus padres, rockeros; en suma, diverso.
Ya la espera se hacía eterna (desde las 10am hasta las 18:00) hasta que por fin se abrieron las puertas hacia los ingresos, corrímos hacia las puertas internas de acceso al graderio, a pesar de estar primeros. Nos ubicamos en la parte más baja de la general, la vista fue sensacional y de frente al escenario, nadie se podia subir delante de nosotros, nadie nos tapó. Fue un esfuerzo con recompensa. Con excepción del concierto de Charly en abril del 2004, no había tenido tan buena vista del escenario. Las gradas se llenaron totalmente, quedando pocos claros en los sitios VIP y Box.
Abrió una banda guayaquileña de rock, temas bien estructurados aunque para mi gusto repetidos en sus riffs y solos. Su fuerza muy singular y muy buenas voces. Puede que hayan pensado en la globalización ya que todos sus 4 temas fueron cantados en inglés. Los posters de esta banda entregados en la entrada, sirvieron para hacer avioncitos entre los asistentes para hacer más corta la espera. De todas maneras, encendieron las ganas de música y nunca hicieron algo de más; 30 minutos y la presentación estética-musical (hubieron pantallas durante el concierto) de su propuesta.
Pasaron algo asi de 10 minutos y la pantalla central presentó la justificación de Santana para tomar 50ctvs de cada entrada. Su motivo los niños y niñas pobres de nuestra región; unísonamente el público quiteño aplaudió la propuesta y se apagaron las luces y Carlos Santana salió, como lo ha hecho en los grandes escenarios del mundo entero, desde woodstock 1969 hasta Quito. Realmente fue un sueño hecho realidad para quienes amamos el rock del bueno.
Es preciso decir que tanto Santana y su banda, como el público, se entregaron por completo a la música. Tal fue esta entrega que el concierto duró 2 horas y un poco más, sin ninguna pausa o momentos en silencio. Después de "soul sacrifice " se sobrevinieron temas como "batuka," "para los rumberos", "no tengo a nadie", "guajira", "afrika en america", instrumentales varios tanto de trompeta, piano, versiones alargadas de los temas con improvisaciones brillantes bajo la dirección personalizada de Santana quien se acercaba a sus músicos para alentarlos y dirigirlos; ejecutaron también "Corazón Espinado", entre otras.
Más temas instrumentales inolvidables como "Europa" que realmente nos impactó por su sutileza y genialidad. Santana agradeció en diversas ocasiones al público, hasta el punto de quitarse su histórico sombrero para el público, dejando ver su calva y respetable cabeza. Los aplausos realmente hubiesen sido inexplicablemente unísonos si se tratase de alguien más, pero era lo único con lo que podiamos expresarle a Santana y su banda, momentos brillantes en nuestras vidas.
Casi todos los temas los bailamos y cantamos a ritmo de salsa, rock y son, pero sin mucho acompañamiento de la gente presente, en especial en los temas clásicos; pero cuando empezaron los temas "nuevos" como María que tuvo introducción incluida:
Fue como encontrar las razones por las que me gusta la música, asi de decidor sin temor a equivocarme.
-África en América, sin lugar a dudas...- dije y sentimos, pero luego tengo que agregar: Áfrika en mi, gracias Pao. Gracias panas por los momentos tan lindos compartidos.
Agradecimientos por las imágenes a Pao Brito, que registró este momento tan importante.